domingo, 23 de agosto de 2009

Santa María de la Asunción (Castro Urdiales)

Obra: Iglesia de Santa María (Castro Urdiales - Cantabria)  
Autor: Anónimo 
Fecha: Siglo XIII  
Estilo: Gótico  
Técnica: Piedra
 
La iglesia de Santa María de la Asunción fue edificada en su mayor parte en el S.XIII siendo su posible fecha de inicio 1208 coincidiendo con una época de esplendor económico y auge político y social de la entonces villa de Castro Urdiales. Esto se debió fundamentalmente al desarrollo de su puerto y la concesión del fuero de Logroño en el año 1163por Alfonso III, rey de Castilla.
Como el resto de la villa, el templo fue proyectado con un fuerte carácter defensivo.  El Castro Urdiales de Alfonso VIII fue concebido como una ciudad militar para defender la Corona de Castilla en su frontera marítima en el Cantábrico.
Es la iglesia gótica más antigua del litoral cántabro. Por su aspecto y tamaño parece una catedral, a lo que contribuye el lugar en el que está colocada. Su estructura guarda relación con el gótico francés y con el de la catedral de Burgos. 
Destaca la gran altura de la nave central, con lo que consigue una gran luminosidad en su interior. Es una construcción de planta basilical de tres naves con girola.
En su exterior presenta las características propias de toda construcción gótica: arcos apuntados, arbotantes que descargan su fuerza en estribos laterales. Tiene amplios ventanales rasgados y rosetones en ambos lados de la nave central. Tres capillas poligonales laterales se abren al ábside principal. La estructura en el interior es tripartita, la clásica del gótico: arcadas, triforio (con la misma estructura que el de la catedral de Burgos) y ventanales. Está cubierta con bóvedas de crucería. 
La escultura monumental no aparece en el exterior, aunque tal vez la hubiera en la portada oeste. Posteriormente, se añadieron elementos, como la torre de la fachada sur y algunas estructuras menores, en el siglo XV  otras en el XVII.
Está realizada en piedra arenisca; actualmente está afectada por el llamado “mal de piedra”. 

jueves, 20 de agosto de 2009

Laredo: casa consistorial

Este edificio, que ha servido de Ayuntamiento hasta el año 2007, fue diseñado por Simón de Bueras en 1557 y construido por el arquitecto Don Juan de Cereceda y Lope García de Arredondo. Los trabajos de labra de la piedra de sillería corrieron a cargo del entallador Diego de Cicero. Constituye la muestra más representativa de la arquitectura civil renacentista de Cantabria. Data del año 1562. Consta de una serie de arcos de medio punto rebajado (escarzano) en los dos pisos. En el piso superior se abre una galería porticada tanto para la escribanía como para los asuntos económicos que se ejercían en el ayuntamiento. Posee varias balconadas que servían para presidir los actos solemnes. El edificio es de una austeridad decorativa notable. En su fachada principal figuran tres escudos que representan el mismo campo, con las armas de la Villa al frente como figuran desde el siglo XVI, con una torre sobre aguas, acostada de dos navíos y otro a la punta. Este escudo fue concedido por el rey Fernando III el Santo, conmemorando las hazañas de los marinos de Laredo en la toma de ciudades del sur a los árabes.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Casona cántabra. Casona de Calderón de la Barca

Al terminar la Edad Media, a partir del XVI, los torreones y las casas más protegidas, van transformándose y formando un tipo de arquitectura civil muy típico de Cantabria. Se forma así lo que se conoce como la casona montañesa
Sus elementos más representativos, y que las distinguen perfectamente son: una gran portalada, la corrala, la torre señera y el cuerpo principal, realizado en piedra de sillería bien labrada y con el blasón; a veces puede tener también una capilla
La escasez de vanos y el remate en las esquinas con cubos macizos, bien de carácter defensivo o meramente estético, nos indica el componente militar originario de este tipo de construcción. 
Durante el barroco, siglos XVII y XVIII, el aspecto general fue similar, variando únicamente la decoración de las portaladas y ciertas zonas del interior de las iglesias. En estos momentos se define ya la edificación por nobles edificios de planta rectangular, con la fachada principal ya en el lado mayor, el más distinguido, presidido por grandes escudos de armas labrados en piedra arenisca y que relejaban el estamento y linaje de su propietario. En estos siglos se produce la eclosión de la mayor parte de ellas, coincidiendo con un cierto crecimiento económico en la región gracias al desarrollo del cultivo del maíz y a los capitales que trajeron a la región canteros y burócratas montañeses. 
En el siglo XVII se generaliza también la solana, un gran balcón que recorre toda la fachada noble del edificio con balaustre de madera torneada, a veces con cuidadoso trabajo de talla. 
Según las comarcas estas podían está resguardada por un amplio alero sostenido por canecillos tallados en roble.  
Esta casona en concreto, construida en el siglo XVIII, fue fundada por una de las ramas de la familia del escritor Calderón de la Barca. Se encuentra en Corvera de Toranzo, Cantabria. El edificio tiene un un escudo timbrado con yelmo en la fachada principal.

Palacio de Soñanes

Obra: Palacio de Soñanes
Autor: Fco. de la Riva Ladrón de Guevara y Cóssimo Fontenelli
Fecha: Siglo XVIII primera mitad (1719-1724) 
Estilo: Barroco

El palacio de Soñanes se encuentra en Villacarriedo (Cantabria). Es la obra más espectacular del barroco civil en Cantabria. Fue mandado construir por D. Juan Antonio Díaz de Arce y Pérez del Campo, de dilatada carrera diplomática bajo el reinado de Felipe V. 
Se realizó entre 1719 y 1724. Se atribuye la construcción al italiano Cóssimo Fontenelli, aunque la investigación actual cree que el proyecto es de Francisco de la Riva Ladrón de Guevara, natural de Galizano (Cantabria). 
El palacio se construyó alrededor de una torre medieval que había en su pueblo natal en la que nació y en la que residía D.Juan. El palacio es de planta rectangular. Tiene tres pisos y dos fachadas ampliamente decoradas con un exuberante estilo barroco local: pilastras, columnas estriadas, orejetas en las ventanas, frontones rotos, etc. 
No podía faltar el escudo de la familia en estas fachadas. Presenta una mezcla de diversos estilos decorativos, como pueden ser el plateresco y el churrigueresco. Es un ejemplo de la casona cántabra.