Obra: San Clemente de Taull
Autor: Maestros lombardos
Fecha: Siglo XII
Estilo: Románico (románico
catalán)
Técnica: Sillar y sillarejo de
piedra

San Clemente de Tahull se inscribe en este primer
románico llamado románico catalán. Hay dos momentos en su construcción;
el primero en el XI, del que queda la cimentación, el arranque de la cabecera y
parte del muro sur del templo. A principios del XII se termina la obra y se
consagra en 1123.
El templo es de planta basilical, con tres
naves orientadas al este. La cabecera tiene tres ábsides semicirculares.
El central es mayor que los laterales.
Las lesenas, o bandas lombardas que caen
verticalmente son propias de este momento. Los tres ábsides se decoran en
altura con una sucesión de arquillos ciegos realizados en piedra toba,
abocinados a base de tres arcos de medio punto en degradación cada arco; por
encima, un friso de esquinillas y la cornisa. Algunas de las ménsulas poseen
una exigua decoración.
Al exterior, es característica de este templo su alta torre,
que sigue modelos italianos. Adosada al costado sur de la cabecera del templo,
consta de siete cuerpos. Excepto el inferior, los restantes poseen ventanales
en sus cuatro lienzos, de tal forma que se aligera el peso a medida que
asciende la torre.
********
Obra: San Clemente de Taull
Autor: Mestres lombardos
Data: Século XII
Estilo: Románico (románico catalán)
Técnica: Perpiaño e perpiarello de pedra

San Clemente de Tahull
inscríbese neste primeiro románico chamado románico
catalán. Hai dous momentos na súa construción; o primeiro no XI, do que
queda a cimentación, o arranque da cabeceira e parte do muro sur do templo. A
principios do XII termínase a obra e conságrase en 1123.
O templo é de planta basilical, con tres naves
orientadas ao leste. A cabeceira ten tres
ábsidas semicirculares. A central é maior que as laterais.
As lesenas, ou bandas lombardas que caen verticalmente
son propias deste momento. As tres ábsidas decóranse en altura cunha sucesión de
arquiños cegos realizados en pedra
toba, abucinados a base de tres arcos de medio punto en degradación cada arco;
por encima, un friso de esquiniñas e a cornixa. Algunhas das ménsulas posúen
unha exigua decoración.
Ao exterior, é
característica deste templo a súa alta torre,
que segue modelos italianos. Encostada ao lado sur da cabeceira do templo,
consta de sete corpos. Excepto o inferior, os restantes posúen ventás nos seus
catro lenzos, de tal forma que se alixeira o peso a medida que ascende a torre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario